¿QUÉ ES LA CANDIDIASIS?
Una infección causada por una levadura de la familia de las cándidas. Existen unas 150 especies de cándidas distintas, por ejemplo: cándida Albicaus, cándida Kruse, cándida Glabrata, cándida Tropicalis, etc...Sin embargo la cándida que más abunda en nuestro organismo y de la que más sabemos es la cándida Albicaus.
Las levaduras están presentes en nuestro organismo desde poco después de nacer y viven en armonía con nosotros. Se encuentran en la piel y en el aparato digestivo y genitourinario. Su función es mantener un Ph sano, sirven de alimento y equilibrio para nuestra flora, absorben metales pesados para evitar que éstos entren en cantidades peligrosas en la sangre y nos ayudan a degradar carbohidratos mal digeridos.
La flora intestinal y vaginal junto con el sistema inmunitario nos ayudan a mantener éstas levaduras bajo control.
Sin embargo existen una serie de factores que pueden afectar negativamente éste sistema de control de nuestro organismo causando un crecimiento excesivo de éstas levaduras y por consiguiente la enfermedad.
* Exceso de azúcares o carbohidratos refinados
* Consumo continuo de agua de grifo
* Uso de antibióticos, corticoides y hormonas sexuales sintéticas
* Embarazo
* Estrés
* Inmunidad baja
* Disminución de las secrecciones digestivas
* Falta de nutrientes
Enfermedades y desequilibrios relacionados con la candidiasis crónica:
* Enfermedad de Crohn
* Colitis
* Síndrome de intestino irritable
* Artritis reumatoide
* Lupus
* Esclerosis múltiple
* Fibromialgia
* Síndrome de la fatiga crónica
* Hipotiroidismo
* Hipoglucemia
* Depresión y estados de ansiedad
* Anemia
* Alergias
La hidroterapia de Colon es un estupendo complemento para el tratamiento de la candidiasis crónica.
En el libro CANDIDIASIS CRÓNICA de Cala M. Cervera ediciones de Robin Book, nos propone un protocolo para tratar la candidiasis:
1º Fase : Preparación
- Dieta antifungica
- Ayudas digestivas
- Suplementos multinutrientes
2º Fase : Eliminación
- Antifúngicos
- Ayuda extra
3º Fase : Equilibrio
- Probióticos
- Suplementos nutricionales específicas
- Introducción de alimentos
4º Fase : Reparación
-Nutrientes reparadores
Desde nuestro punto de vista creemos importante para facilitar la eliminación de las cándidas realizar como mínimo una hidroterapia en cada fase del protocolo del tratamiento.
1º Porque ayuda a eliminar las cándidas del intestino.
2º Porque regenera más rápidamente con ayuda de los probioticos la flora intestinal, joven y "limpia".
3º Estimula el sistema inmune aumentándolo.
4º Ayuda a asimilar con más rapidez los suplementos nutricionales.
5º Ayuda a mejorar en general todo el sistema digestivo.
*Para más información : 986236495
Recetas para personas que están haciendo la dieta para la candidiasis en www.pandealmendras.blogspot.com
Fuente : Candidiasis crónica, el síndrome oculto del siglo XXI de Cala H. Cervera. editorial Robin Book.
la hidroterapia de colon es un procedimiento desintoxicante del organismo. Es una forma terapéutica de limpiar el colon y devolverle su actividad normal. Su papel en la prevención del cáncer de colon es importante.
viernes, 6 de septiembre de 2013
viernes, 23 de agosto de 2013
DIFERENTES FORMAS DEL INTESTINO
- INTESTINO NORMAL

-SIGMOIDE ABOLSADO- Se produce por la acumulación de heces que engrosan el intestino, ocasionando estreñimiento severo y doloroso.

- COLITIS- Proceso inflamatorio que se puede extender por el intestino grueso, teniendo como síntomas: diarreas, dolor y distensión abdominal, flatulencia y deshidratación.
- DIVERTÍCULOS- Saco o bolsa que sale de la pared de un órgano hueco. Porcentaje de probabilidades de que aparezcan divertículos: colon sigmoide, 90%, colon descendente 50%, transverso 25 %, ascendente 10 %.

- ESPASMÓDICO O COLON HIPERACTIVO- Se producen espasmos anormalmente frecuentes del intestino grueso.

-PROLAPSO- Avanzamiento anormal de una parte , tumor u órgano, por aumento de volumen o por una causa posterior que lo empuja.

-SIGMOIDE ABOLSADO- Se produce por la acumulación de heces que engrosan el intestino, ocasionando estreñimiento severo y doloroso.

- COLITIS- Proceso inflamatorio que se puede extender por el intestino grueso, teniendo como síntomas: diarreas, dolor y distensión abdominal, flatulencia y deshidratación.
- DIVERTÍCULOS- Saco o bolsa que sale de la pared de un órgano hueco. Porcentaje de probabilidades de que aparezcan divertículos: colon sigmoide, 90%, colon descendente 50%, transverso 25 %, ascendente 10 %.

- ESPASMÓDICO O COLON HIPERACTIVO- Se producen espasmos anormalmente frecuentes del intestino grueso.

-PROLAPSO- Avanzamiento anormal de una parte , tumor u órgano, por aumento de volumen o por una causa posterior que lo empuja.

lunes, 21 de enero de 2013
FLORES DE BACH E HIDROTERAPIA DE COLON
Es de sobra conocido que la sutuación emocional en la que nos encontramos afecta a las funciones de nuestro aparato digestivo.
En éste artículo explicaremos qué tratamiento de flores de Bach puede ser el idóneo para trabajar junto con la hidroterapia de colon.
El terapeuta debe ser la persona que lo recomiende y nos haga el test de flores, ya que nosotros mismos no podemos tener una idea objetiva de cómo nos encontramos emocionalmente.
Las flores cuyas propiedades curativas están relacionadas con el intestino son:
(Las hemos dividido por grupos, de manera muy resumida)
- PARA LOS QUE TIENEN FALTA DE INTERES POR EL PRESENTE.
* clematies:
Son personas que les gusta soñar despiertas y son más fellices en su propio mundo que afrontando la realidad.
Como síntoma físico se representa con somnolencia, lipotimias, problemas de piel y malas digestiones (les cuesta digerir la realidad)
*wild rose:
Personas que tienen falta de interés por la vida, falta de motivación.
Como síntoma físico también se representa con malas digestiones.
* Olivo:
las personas que necesitan olivo se sienten cansadas física y psicológicamente. Todo requiere de gran esfuerzo. Fatiga interior profunta.
Físicamente se representa con enfermedades inmunológicas.
-PARA LOS QUE SUFREN EN SOLEDAD
*Water violet:
Deseos ocasionales de apartarse ocasionalmente de la vida para recluirse y disfrutar de uno mismo.Sentimientos de superioridad en relación con los demás.
Físicamente se representa con dolores de estómago y malas digestiones.
* Impatiens:
Personas de pensamiento y acción rápida, que todo se haga sin retraso.
Como síntoma físico: trastornos gástricos, hepatobilidares, diarreas, colon irritable, dermatitis y psoriasis.
*Heather:
Las personas Heather son personas que sólo piensan en sí mismas. No sienten ningún tipo de empatía por los demás.
Físicamente suelen tener colon irritable.
- PARA LOS QUE SUFREN ABATIMIENTO Y DESESPERACIÓN
* Pine:
Con razón o sin ella, las personas pino se sienten culpables y tienen remordimientos.
Como síntomas físicos se representa con colon irritable, diarreas.
-PARA LOS QUE SUFREN TEMOR
*Red chestnut:
El más pequeño accidente es indicio de un desastre inminente.
Físicamente se representa como estados de ansiedad, lumbalgias y trastornos digestivos en general.
-PARA LOS QUE SUFREN POR EL BIENESTAR DE LOS DEMÁS.
*Vine:
Las personas vine son líderes por naturaleza corren el riesgo de intentar imponer siempre su voluntad.
Por ello suelen ser personas que tienen problemas digestivos, colon irritable, artritis reumatoide hipertensión.
-PARA LOS QUE SUFREN INCERTIDUMBRE.
*no hay ninguna flor específica en éste grupo que tenga una relación directa con el intestino.
- PARA LOS QUE SUFREN INFLUENCIAS AGENAS
* Agrimony:
Las personas agrimony son las que aparentan ser felices por fuera pero son muy infelices interiormente.
Por ello es característico tener colon irritable y gastritis.
*Centaury:
Las personas centaury son tan dóciles y sumisas que se entregan con facilidad a los demás.
Por lo que físicamente éstas emociones suelen representarse como gastritis, colon irritable y trastornos de la piel.
*Holly:
La personalidad negativa de holly corresponde a las personas que son destructivas, negativas, con celos obsesivos y con ganas de hacer daño.
Físicamente: trastornos hepatobiliares, cólicos, malas digestiones, gases, colon irritable y enfermedades como eccemas y dermatitis.
viernes, 18 de enero de 2013
HIDROTERAPIA DE COLON; EL ESTREÑIMIENTO
.jpg)
1. INTRODUCCIÓN
2 ¿CUÁNDO HAY ESTREÑIMIENTO?
3. CAUSAS MÁS COMUNES DEL ESTREÑIMIENTO
4.SÍNTOMAS
5.ALIMENTOS Y BEBIDAS QUE PRODUCEN ESTREÑIMIENTO.
6.¿EN QUÉ NOS PUEDE AYUDAR LA HIDROTERAPIA DE COLON?
Introducción:
Las causas más comunes del estreñimiento son los malos hábitos de defecación, como la falta repetida de respuesta a la urgencia por defecar y de una hora regular para la defecación, ausencia de fibra en la dieta, ingestión suficiente de líquido y pérdida del tono muscular intestinal. También son causas comunes el uso excesivo constante de laxantes, la tensión nerviosa y las preocupaciones. Del mismo modo pueden participar factores de personalidad y conducta.
¿Cuándo hay estreñimiento?
1º Menos de 7 defecacciones por semana cuando la persona come una dieta rica en fibra.
2º Más de dos días sin eliminar heces.
3º Una eliminación total de heces al día menos de 35gr.
Lo normal sería tener una defecación a las 24 o 25 horas después de ingerir el alimento.
Causas más comunes del estreñimiento
1º Beber poco líquido
2º Hacer poco ejercicio
3º Parásitos
4º Cándidas
5º Tensión emocional
6º Mala alimentación
7º Comidas calientes o muy frías
8º Devilitación del músculo del colon
9º Abuso de laxantes
Normalmente no hablamos de una causa en concreto, sino más bien de un conjunto de causas.
Síntomas
-Dolor gastrointestinal
-Exceso de gases
-Hinchazón
-Problemas de piel
-Dolor de cabeza
-Fatiga
-Estrés
-Problemas de riñón
-Alteraciones del hígado
-Insomnio
-Depresión, irritabilidad y ansiedad
-Abdomen sobresaliente, dolorido o rígido
-Postura encorbada
-Sobrepeso o delgadez
-Manchas en la piel, ojeras
-Cabellos y uñas quebradizas
-Olores corporales fuertes
-Manos y pies fríos
-Piernas hinchadas
-Dolor en la parte baja de la espalda
-Problemas menstruales
-Erupciones cutáneas
Alimentos y bebidas que producen estreñimiento
-Lácteos
-Abuso de fritos
-Azúcar
-Harinas refinadas
-Exceso de sal
-Bebidas con gas
-Café
¿En qué nos puede ayudar la Hidroterapia de colon?
El paso de agua tibia ablanda, arrastra y expulsa las impactaciones fecales de las paredes del colon. Con la ligera presión que ejerce el agua sobre las paredes intestinales se estimula el sistema nervioso, provocando un peristaltismo reforzando el tono de los músculos intramusculares del intestino; al mejorarlo estimulamos la circulación sanguínea, favoreciendo la llegada de nutrientes y drenaje de los tejidos.
Dejan de producirse fermentaciones de material fecal por éxtasis, por lo que se disminuyen los gases resultantes de la fermentación y putrefacción.
lunes, 26 de noviembre de 2012
QUIMIOTERAPIA E HIDROTERAPIA DE COLON
¿QUÉ ES LA QUIMIOTERAPIA?
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA QUIMIOTERAPIA
¿EN QUÉ PUEDE AYUDAR LA HIDROTERAPIA DE COLON?
¿QUÉ ES LA QUIMIOTERAPIA?
La quimioterapia es el uso de medicamentos para destruir las células cancerosas. Se diferencia de otros tratamientos para el cáncer en cuanto a que es sistémica, es decir, circula por todo el organismo mientras mata las células cancerosas originales y aquellas que pueden haberse diseminado a otros lugares (metástasis). La quimioterapia destruye las células que se reproducen, pero no puede diferenciar entre las células normales y las cancerosas. Los efectos secundarios se presentan cuando se dañan las células normales.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA QUIMIOTERAPIA (más comunes)
Los efectos secundarios de la quimioterapia varian dependiendo del tratamiento que se esté aplicando, del tipo de cáncer y de cómo se encuentre la persona.
Como hemos explicado antes, la quimioterapia no diferencia entre las células "sanas" de las que no lo están, en éste caso también puede destruir células que se encuentran en la sangre,
el cabello y el revestimiento del tubo digestivo.
Cuando se
presenta este daño, puede haber efectos secundarios. Algunas personas que
reciben quimioterapia:
- Son más propensas a tener infecciones
- Se cansan más fácilmente
- Sangran demasiado, incluso durante actividades cotidianas
- Sienten dolor a raíz del daño a los nervios
- Presentan boca seca, úlceras bucales o hinchazón en la boca
- Tienen inapetencia y bajan de peso
- Presentan malestar estomacal, vómitos y diarrea
En principio la hidroterapia de colon puede ayudar limpiando los restos de los medicamentos de la quimioterapia que quedan incrustados en el intestino, así como eliminar céculas muertas que se quedan estancadas en el tracto intestinal, formando malestar. Básicamente la hidroterapia sirve para eliminar las toxinas.
También se puede "infiltrar" lactobacilos Y bifidobacterias durante la sesión de hidroterapia para mejorar el crecimiento de flora bacteriana y recuperar el funcionamiento normal del intestino.
En casos de tratamiento con quimioterapia lo mejor es que sea siempre bajo prescripción médica.
Etiquetas:
cancer,
celulas cancerosas,
celulas sanas,
COLON,
diarrea,
efectos secundarios,
estreniñimiento,
HIDROTERAPIA COLON,
medicamentos,
quimioterapia,
toxinas,
vómitos
miércoles, 7 de noviembre de 2012
EL APARATO DIGESTIVO.
1.INTRODUCCIÓN
2.EL APARATO DIGESTIVO
3.RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS
1. INTRODUCCIÓN
Las células de nuestro cuerpo necesitan energía para realizar sus funciones metabólicas, a ésta energía le vamos a llamar "materiales de construcción". Éstos "materiales" existen en abundancia en los alimentos, en la comida de la cual nos nutrimos.
Pero estos alimentos, para poder ser asimilados por las células, deben ser modificados, reducidos de tamaño y hay que transportarlos por la sangre.
Los órganos que componen e el aparato digestivo son los encargados de los procesos mecánicos, físicos y químicos que transforman la comida en nutrientes para el organismo.
2.EL APARATO DIGESTIVO
También se denomina tubo digestivo por su forma de canal, a lo largo del cual se distribuyen las glándulas digestivas, desde la boca hasta el ano.
Mientras que algunos órganos que forman el aparato digestivo desempeñan una sola función de conexión:esófago, recto y ano, la mayoría de ellos ejerce una acción digestiva precisa sobre la comida.
para entenderlo mejor:
3. EL RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS
La digestión consiste en la transformación y degradación de los alimentos que se ingieren en lúcidos, lípidos, proteínas y otras sustancias asimilables por el organismo.
* LA BOCA:
- En la boca se tritura, mezcla con la saliva y se forma el bolo alimenticio.
Los dientes inician el proceso de digestión de los alimentos con la realización de la actividad de triturado mecánico. La saliva completa estación gracias a la amilasa, una enzima que inicia la digestión de los glúcidos.
*EL ESÓFAGO:
- Conducto que se encarga de transportar el bolo alimenticio hacia el estómago.
Después de la deglución, el bolo alimenticio atraviesa la faringe y llega al esófago. Los movimientos ritmiticos de la pared ce este conducto empujan el bolo hacia el estómago.
*EL HÍGADO:
-Es el órgano donde se produce la bilis, que se encarga de que las grasas puedan ser asimiladas por el cuerpo.
La vesícula biliar almacena la bilis, un residuo de las degradaciones químicas que tienen lugar en el hígado; después la envía al duodeno. El aparato biliar desempeña una función importante en la degradación de las grasas.
*EL PÁNCREAS:
Secreta al intestino delgado jugos que neutralizan la acidez de los alimentos.
ésta glándula secreta un jugo que pasa al duodeno, porción inicial del intestino delgado, donde se mezcla con el quimo. Este jugo contiene enzimas que descomponen las moléculas alimentarias. Asimismo, produce bicarbonato sódico, cuya función es neutralizar la acidez de las secreciones gástricas.
*LA VESÍCULA BILIAR:
Almacena y concentra la bilis antes de verterla en el intestino delgado.
*EL ESTÓMAGO
Amasado por las paredes del estómago, el bolo alimenticio sufre el efecto de los jugos gástricos.
El bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos y es objeto de la acción de numerosas enzimas, como la pepsina, que actúan sobre las proteínas de los alimentos. Asimismo, es amasado hasta convertirse en una papilla homogénea: el quimo.
*INTESTINO DELGADO:
Aquí se asimilan los productos de la digestión y se desecha el resto hacia el intestino grueso.
El quimo prosigue su camino en el intestino delgado, cuyas paredes se contraen a ras´n de 12 veces por minuto. La bilis y los jugos pancreáticos, secretados respectivamente por el hígado y por el páncreas, descomponen el quimo en entidades químicas simples que pueden ser asimiladas por los capilares sanguíneos.
*EL INTESTINO GRUESO:
Los residuos alimentarios se almacenan y se eliminan en forma de heces.
Las bacterias descomponen los lúcidos restantes. El agua y sales minerales se incorporan a la circulación sanguínea. Mediante contracciones, el intestino grueso conduce los resíduos alimentarios hacia el recto, donde , una vez deshidratados, con almacenados y evacuados más tarde a través del ano.
-
2.EL APARATO DIGESTIVO
3.RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS
1. INTRODUCCIÓN
Las células de nuestro cuerpo necesitan energía para realizar sus funciones metabólicas, a ésta energía le vamos a llamar "materiales de construcción". Éstos "materiales" existen en abundancia en los alimentos, en la comida de la cual nos nutrimos.
Pero estos alimentos, para poder ser asimilados por las células, deben ser modificados, reducidos de tamaño y hay que transportarlos por la sangre.
Los órganos que componen e el aparato digestivo son los encargados de los procesos mecánicos, físicos y químicos que transforman la comida en nutrientes para el organismo.
2.EL APARATO DIGESTIVO
También se denomina tubo digestivo por su forma de canal, a lo largo del cual se distribuyen las glándulas digestivas, desde la boca hasta el ano.
Mientras que algunos órganos que forman el aparato digestivo desempeñan una sola función de conexión:esófago, recto y ano, la mayoría de ellos ejerce una acción digestiva precisa sobre la comida.
para entenderlo mejor:
3. EL RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS
La digestión consiste en la transformación y degradación de los alimentos que se ingieren en lúcidos, lípidos, proteínas y otras sustancias asimilables por el organismo.
* LA BOCA:
- En la boca se tritura, mezcla con la saliva y se forma el bolo alimenticio.
Los dientes inician el proceso de digestión de los alimentos con la realización de la actividad de triturado mecánico. La saliva completa estación gracias a la amilasa, una enzima que inicia la digestión de los glúcidos.
*EL ESÓFAGO:
- Conducto que se encarga de transportar el bolo alimenticio hacia el estómago.
Después de la deglución, el bolo alimenticio atraviesa la faringe y llega al esófago. Los movimientos ritmiticos de la pared ce este conducto empujan el bolo hacia el estómago.
*EL HÍGADO:
-Es el órgano donde se produce la bilis, que se encarga de que las grasas puedan ser asimiladas por el cuerpo.
La vesícula biliar almacena la bilis, un residuo de las degradaciones químicas que tienen lugar en el hígado; después la envía al duodeno. El aparato biliar desempeña una función importante en la degradación de las grasas.
*EL PÁNCREAS:
Secreta al intestino delgado jugos que neutralizan la acidez de los alimentos.
ésta glándula secreta un jugo que pasa al duodeno, porción inicial del intestino delgado, donde se mezcla con el quimo. Este jugo contiene enzimas que descomponen las moléculas alimentarias. Asimismo, produce bicarbonato sódico, cuya función es neutralizar la acidez de las secreciones gástricas.
*LA VESÍCULA BILIAR:
Almacena y concentra la bilis antes de verterla en el intestino delgado.
*EL ESTÓMAGO
Amasado por las paredes del estómago, el bolo alimenticio sufre el efecto de los jugos gástricos.
El bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos y es objeto de la acción de numerosas enzimas, como la pepsina, que actúan sobre las proteínas de los alimentos. Asimismo, es amasado hasta convertirse en una papilla homogénea: el quimo.
*INTESTINO DELGADO:
Aquí se asimilan los productos de la digestión y se desecha el resto hacia el intestino grueso.
El quimo prosigue su camino en el intestino delgado, cuyas paredes se contraen a ras´n de 12 veces por minuto. La bilis y los jugos pancreáticos, secretados respectivamente por el hígado y por el páncreas, descomponen el quimo en entidades químicas simples que pueden ser asimiladas por los capilares sanguíneos.
*EL INTESTINO GRUESO:
Los residuos alimentarios se almacenan y se eliminan en forma de heces.
Las bacterias descomponen los lúcidos restantes. El agua y sales minerales se incorporan a la circulación sanguínea. Mediante contracciones, el intestino grueso conduce los resíduos alimentarios hacia el recto, donde , una vez deshidratados, con almacenados y evacuados más tarde a través del ano.
-
Etiquetas:
APARATO DIGESTIVO,
digestion,
ESTÓMAGO,
hidroterapia,
hidroterapia de colon,
INTESTINO,
RECORRIDO ALIMIENTOS,
RECTO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)