la hidroterapia de colon es un procedimiento desintoxicante del organismo. Es una forma terapéutica de limpiar el colon y devolverle su actividad normal. Su papel en la prevención del cáncer de colon es importante.
Mostrando entradas con la etiqueta hidroterapia de colon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hidroterapia de colon. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de enero de 2014
COLOSTOMÍA
¿QUÉ ES UNA COLOSTOMÍA?
Una colostomía es una incisión en el intestino grueso para crear una abertura artifical o estoma, en la parte exterior del abdomen.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Básicamente para expulsar las heces del cuerpo. Caen en una bolsa de recolección que se coloca en el estoma.
CUALES SÓN LAS CAUSAS ?
Para llegar a tener que realizar una operación de colostomía tiene que darse algunas de éstas circunstancias:
- Infección admonimal, como el caso de divertículitis perforada o abscesos.
- Lesión grave del colon al recto.
- Bloqueo parcial o completo del intestino grueso (oclusión intestinal)
- Cáncer de colon o rectal.
- Fístulas.
EFECTOS SECUNDARIOS.
Como todo procedimiento quierúrgico acarrea sus efectos secundarios que pueden ser; por citar los más comunes: aparición de una hernia, irritación en la piel, abertura de heridas, infección, etc..
HIDROTERAPIA DE COLON, TERAPIA DE PREVENCIÓN.
Como ya hemos comentado en otros artículos la Hidroterapia de Colon, es un tratamiento alternativo para muchas patologías, pero sobre todo es un buen aliado para la prevención de enfermedades como el cáncer de colon, el bloqueo del intestino, fístulas. Sería muy recomendable tenerlo en cuenta para evitar a la larga tener que hacerse en éste caso una colostomía.
Aunque ésta terapia de buenas a primeras no es socialmente bien aceptada debido a las reticencias culturales y sobre todo porque el momento de realizarla es cuando todavía no estamos "mal del todo" sería muuy aconsejable tenerla en cuenta.
Etiquetas:
cáncer de colon,
colon tóxico,
colostomía,
diverticulitis,
hidroterapia de colon,
prevención de una colostomía
miércoles, 7 de noviembre de 2012
EL APARATO DIGESTIVO.
1.INTRODUCCIÓN
2.EL APARATO DIGESTIVO
3.RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS
1. INTRODUCCIÓN
Las células de nuestro cuerpo necesitan energía para realizar sus funciones metabólicas, a ésta energía le vamos a llamar "materiales de construcción". Éstos "materiales" existen en abundancia en los alimentos, en la comida de la cual nos nutrimos.
Pero estos alimentos, para poder ser asimilados por las células, deben ser modificados, reducidos de tamaño y hay que transportarlos por la sangre.
Los órganos que componen e el aparato digestivo son los encargados de los procesos mecánicos, físicos y químicos que transforman la comida en nutrientes para el organismo.
2.EL APARATO DIGESTIVO
También se denomina tubo digestivo por su forma de canal, a lo largo del cual se distribuyen las glándulas digestivas, desde la boca hasta el ano.
Mientras que algunos órganos que forman el aparato digestivo desempeñan una sola función de conexión:esófago, recto y ano, la mayoría de ellos ejerce una acción digestiva precisa sobre la comida.
para entenderlo mejor:
3. EL RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS
La digestión consiste en la transformación y degradación de los alimentos que se ingieren en lúcidos, lípidos, proteínas y otras sustancias asimilables por el organismo.
* LA BOCA:
- En la boca se tritura, mezcla con la saliva y se forma el bolo alimenticio.
Los dientes inician el proceso de digestión de los alimentos con la realización de la actividad de triturado mecánico. La saliva completa estación gracias a la amilasa, una enzima que inicia la digestión de los glúcidos.
*EL ESÓFAGO:
- Conducto que se encarga de transportar el bolo alimenticio hacia el estómago.
Después de la deglución, el bolo alimenticio atraviesa la faringe y llega al esófago. Los movimientos ritmiticos de la pared ce este conducto empujan el bolo hacia el estómago.
*EL HÍGADO:
-Es el órgano donde se produce la bilis, que se encarga de que las grasas puedan ser asimiladas por el cuerpo.
La vesícula biliar almacena la bilis, un residuo de las degradaciones químicas que tienen lugar en el hígado; después la envía al duodeno. El aparato biliar desempeña una función importante en la degradación de las grasas.
*EL PÁNCREAS:
Secreta al intestino delgado jugos que neutralizan la acidez de los alimentos.
ésta glándula secreta un jugo que pasa al duodeno, porción inicial del intestino delgado, donde se mezcla con el quimo. Este jugo contiene enzimas que descomponen las moléculas alimentarias. Asimismo, produce bicarbonato sódico, cuya función es neutralizar la acidez de las secreciones gástricas.
*LA VESÍCULA BILIAR:
Almacena y concentra la bilis antes de verterla en el intestino delgado.
*EL ESTÓMAGO
Amasado por las paredes del estómago, el bolo alimenticio sufre el efecto de los jugos gástricos.
El bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos y es objeto de la acción de numerosas enzimas, como la pepsina, que actúan sobre las proteínas de los alimentos. Asimismo, es amasado hasta convertirse en una papilla homogénea: el quimo.
*INTESTINO DELGADO:
Aquí se asimilan los productos de la digestión y se desecha el resto hacia el intestino grueso.
El quimo prosigue su camino en el intestino delgado, cuyas paredes se contraen a ras´n de 12 veces por minuto. La bilis y los jugos pancreáticos, secretados respectivamente por el hígado y por el páncreas, descomponen el quimo en entidades químicas simples que pueden ser asimiladas por los capilares sanguíneos.
*EL INTESTINO GRUESO:
Los residuos alimentarios se almacenan y se eliminan en forma de heces.
Las bacterias descomponen los lúcidos restantes. El agua y sales minerales se incorporan a la circulación sanguínea. Mediante contracciones, el intestino grueso conduce los resíduos alimentarios hacia el recto, donde , una vez deshidratados, con almacenados y evacuados más tarde a través del ano.
-
2.EL APARATO DIGESTIVO
3.RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS
1. INTRODUCCIÓN
Las células de nuestro cuerpo necesitan energía para realizar sus funciones metabólicas, a ésta energía le vamos a llamar "materiales de construcción". Éstos "materiales" existen en abundancia en los alimentos, en la comida de la cual nos nutrimos.
Pero estos alimentos, para poder ser asimilados por las células, deben ser modificados, reducidos de tamaño y hay que transportarlos por la sangre.
Los órganos que componen e el aparato digestivo son los encargados de los procesos mecánicos, físicos y químicos que transforman la comida en nutrientes para el organismo.
2.EL APARATO DIGESTIVO
También se denomina tubo digestivo por su forma de canal, a lo largo del cual se distribuyen las glándulas digestivas, desde la boca hasta el ano.
Mientras que algunos órganos que forman el aparato digestivo desempeñan una sola función de conexión:esófago, recto y ano, la mayoría de ellos ejerce una acción digestiva precisa sobre la comida.
para entenderlo mejor:
3. EL RECORRIDO DE LOS ALIMENTOS
La digestión consiste en la transformación y degradación de los alimentos que se ingieren en lúcidos, lípidos, proteínas y otras sustancias asimilables por el organismo.
* LA BOCA:
- En la boca se tritura, mezcla con la saliva y se forma el bolo alimenticio.
Los dientes inician el proceso de digestión de los alimentos con la realización de la actividad de triturado mecánico. La saliva completa estación gracias a la amilasa, una enzima que inicia la digestión de los glúcidos.
*EL ESÓFAGO:
- Conducto que se encarga de transportar el bolo alimenticio hacia el estómago.
Después de la deglución, el bolo alimenticio atraviesa la faringe y llega al esófago. Los movimientos ritmiticos de la pared ce este conducto empujan el bolo hacia el estómago.
*EL HÍGADO:
-Es el órgano donde se produce la bilis, que se encarga de que las grasas puedan ser asimiladas por el cuerpo.
La vesícula biliar almacena la bilis, un residuo de las degradaciones químicas que tienen lugar en el hígado; después la envía al duodeno. El aparato biliar desempeña una función importante en la degradación de las grasas.
*EL PÁNCREAS:
Secreta al intestino delgado jugos que neutralizan la acidez de los alimentos.
ésta glándula secreta un jugo que pasa al duodeno, porción inicial del intestino delgado, donde se mezcla con el quimo. Este jugo contiene enzimas que descomponen las moléculas alimentarias. Asimismo, produce bicarbonato sódico, cuya función es neutralizar la acidez de las secreciones gástricas.
*LA VESÍCULA BILIAR:
Almacena y concentra la bilis antes de verterla en el intestino delgado.
*EL ESTÓMAGO
Amasado por las paredes del estómago, el bolo alimenticio sufre el efecto de los jugos gástricos.
El bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos y es objeto de la acción de numerosas enzimas, como la pepsina, que actúan sobre las proteínas de los alimentos. Asimismo, es amasado hasta convertirse en una papilla homogénea: el quimo.
*INTESTINO DELGADO:
Aquí se asimilan los productos de la digestión y se desecha el resto hacia el intestino grueso.
El quimo prosigue su camino en el intestino delgado, cuyas paredes se contraen a ras´n de 12 veces por minuto. La bilis y los jugos pancreáticos, secretados respectivamente por el hígado y por el páncreas, descomponen el quimo en entidades químicas simples que pueden ser asimiladas por los capilares sanguíneos.
*EL INTESTINO GRUESO:
Los residuos alimentarios se almacenan y se eliminan en forma de heces.
Las bacterias descomponen los lúcidos restantes. El agua y sales minerales se incorporan a la circulación sanguínea. Mediante contracciones, el intestino grueso conduce los resíduos alimentarios hacia el recto, donde , una vez deshidratados, con almacenados y evacuados más tarde a través del ano.
-
Etiquetas:
APARATO DIGESTIVO,
digestion,
ESTÓMAGO,
hidroterapia,
hidroterapia de colon,
INTESTINO,
RECORRIDO ALIMIENTOS,
RECTO
miércoles, 3 de octubre de 2012
FITOTERAPIA E HIDROTERAPIA DE COLON
Ésta es una pequeña lista de las propiedades curativas de plantas que se pueden utilizar en tratamientos para facilitar la mejora del paciente .
Evidentemente hay muchos laboratorios que las utiliza en su composición para productos destinados a las afecciones del intestino.
- Cáscara Sagrada indicada para: laxante, purgante, estreñimiento crónico, control de peso, limpieza intestinal, transtornos hepaticos y dietas depurativas.
- Menta - digestión, gases, jaquecas digestivas, nauseas, hepatitis, bronquitis, faringitis, fiebres y cólicos intestinales.
- Manzanilla (chamomilla recutita)- Digestión, gases, relajante muscular, insomnio, sedante, rinitis, asma, gastritis, acidez y afecciones de la piel.
- Malva (malva sylvestris)- estreñimiento sueave, colon irritable, crohn, gastritis, ulceras y catarros
-Ortiga ( urtica dioica)- diuretico, hepático y mala circulación.
- Rabogato (sideritis angustifolia)- problemas de la piel, forunculosis, eczemas, úlceras en la piel. gastritis, digestión lenta. Acidez de estómago.
- Salvia (salvia officinalis)- infecciones, indigestión y gases.
- Sen (cassia senna)- laxante, purgante, estreñimiento fuerte, control de peso, obesidad, mal aliento y dietas depurativas.
- Frangula (rhammus frangula)- estreñimiento, control de peso, limpieza intestinal, diabetes, transtornos hepáticos, curas depurativas.
- Fucus (fucus vusiculosus)- control de peso, obesidad, protector gástrico, hipotiroidismo. Laxante suave.
- Aceite de lino- reduce la irritación e inflamación en las menbranas mucosas del colon. Antiinflamatorio.
- Raiz de chicoria- suplemento que actua como pre-biotico, creando un entorno adecuado para que los probioticos o micoorganismos beneficiosos se reproduzcan rápidamente.
- Astrágalo- inhivir infecciones de virus, aumenta la función inmune e inhibe el crecimiento de células cancerosas.
- Vitamina B (se puede encontrar en comprimidos junto con plantas que sirvan para la absorción de la misma)- mantiene el buen estado del tracto gastrointestinal y el hígado.
- Ajo- es un atibiótico natural, protege contra las infecciones, es muy efectivo en tratamientos de candidiasis.
-Aceite de coco- propiedades fungicidas naturales, efectivo en tratamientos contra la candidiasis.
- Nogal- es muy efectivo en el tratamiento de parásitos intestinales, combatiéndolos y expulsándolos del organismo.
- Orégano- efectivo contra la candidiasis, propiedades antioxidantes, efecto antifúngico. Favorece la digestión y evita la proliferación de hongos en el tracto gastrointestinal.
- Chlorella- ayuda al organismo en procesos de desintoxicación y depuración.
- Equinacea- Tiene propiedades antibióticas, antivíricas y antiinflamatorias.
- Pomelo- se utiliza para tratar candidiasis y diarreas del viajero. Excelentes resultados. Antibiótico natural.
- Artemisa Absinthium- excelente antihongo. Elimina parásitos intestinales.
-clavo- estimula producción de jugos gástricos. Ayuda a la digestión. Cólicos , diarrea, dispepsia y vómitos. Efectivo contra parásitos intestinales.
- Comino negro- digestiones lentas, espasmos gastrointestinales, dismenorrea, parásitos intestinales. Combate los cólicos intestinales, la diarrea y la flatulencia.
- Raiz de bardana- diurético y laxante. Induce a la eliminación de toxinas a través de la orina y la piel.
-Raiz de ruibarbo turco- propiedades laxantes suaves y es un buen tónico para el estómago y los intestinos.
- Jengibre- utilizado para solventar problemas gastrointestinales, colitis, diverticulosis, gas, indigestión,
náuseas. Limpia el colon, estimula la circulación y reduce los espasmos intestinales.
- Aloe- promueve el movimiento intestinal y remueve las acumulaciones de deshechos. Estimula la digestión. reduce la inflamación.
-Semilla de calabaza- combate los parásitos intestinales, ayudando a que éstos se desprendan de las paredes del tubo intestinal favoreciendo su expulsión.
- Plantago- regula la función intestinal, se utiliza en casos de estreñimiento e irritación de colon. Estimula las paredes del intestino, incrementa el peristaltismo y suaviza las heces. Limpia el colon, remueve las toxinas del intestino.
- Hibisco- propiedades antiinflamatorias, laxante suave.
- Resina de acacia- actúa como desincrustante en el tracto gastrointestinal, ablandando y disolviendo todos los residuos que se encuentran pegados a las paredes del mismo.
Etiquetas:
dieta depurativa,
digestion lenta,
estreñimiento,
gases,
gastritis,
hidroterapia de colon,
laxante,
obesidad,
ortiga
viernes, 4 de mayo de 2012
DIFERENCIA ENTRE ENEMAS E HIDROTERAPIA DE COLON
- * La hidroterapia de colon no genera ningún tipo de dolor ni tampoco desprende olores.
- * Los enemas actúan básicamente en los tramos inferiores del colon y el recto. La hidroterapia de colon alcanza todo el intestino grueso, desde el recto hasta la válvula ileocecal
- * En el enema el tiempo de retención del agua es muy breve, por la tendencia natural del cuerpo a expeler los contenidos rectales. Con la hidroterapia del colon se puede trasvesar grandes cantidades de agua, ya que a la vez que entran presentan una salida.
- * Con los enemas no conseguimos alterar la flora de microorganismos. Por ello no pueden actuar cambiando el predominio cuando la flora saprófita es putrefacta. En cambio la hidroterapia permite variar en una sola sesión éste desequilibrio.
- * Los enemas sólo alcanzan los últimos tramos del colon y el recto, y su volumen de líquido debe superar de promedio el 0,5 litros, lo cual no permite reblandecer y facultar la expulsión de todos los restos fecales adheridos en la pared del colon, principalmente los recovecos y pliegues.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)